Problemas digestivos leves de tu bebé
¿Sabías que...?
Los intestinos de los bebés no maduran completamente en el nacimiento y se siguen desarrollando durante las primeras etapas de la vida.
Por lo tanto, los bebés pueden sufrir ciertas afecciones digestivas y dificultades en la alimentación durante este tiempo.
Mientras que la mayoría de problemas de alimentación son una parte normal del desarrollo y habitualmente se resuelven, existen soluciones prácticas y nutricionales que pueden ayudar a reducir las señales.
Si crees que tu bebé puede estar sufriendo cualquier tipo de problema de alimentación, habla con tu profesional de la salud, pediatra o médico.
Cólico:
El cólico se define como episodios repetidos de llanto excesivo e inconsolable en un bebé sano.
Algunos de las señales son:
- Puños apretados
- Doblar las rodillas hacia arriba
- Rostro enrojecido
- Dificultad para dormir
Estos son algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a reducir los cólicos:
- Sé paciente y atento con el bebé para calmarle.
- Sostén al bebé durante los episodios de llanto.
- Reconforta al bebé en una habitación tranquila y oscura.
Descubre más información sobre cólicos en los siguientes artículos:
Estreñimiento
El estreñimiento se define como el paso anormalmente retrasado o infrecuente de heces secas y duras, a menudo acompañada de dolor y esfuerzo al evacuar.
Algunas de las señales son:
- Flatulencia excesiva
- Poco apetito
- Estado de ánimo irritable
Consejos prácticos que pueden ser útiles para reducir el estreñimiento:
- Mueve suavemente las piernas del bebé en un movimiento de bicicleta o masajea cuidadosamente su estómago para estimular los intestinos.
- Si ya se le has introducido la alimentación complementaria, asegúrate de que beba suficiente agua.
- Si consume leche de fórmula, asegúrate de prepararla exactamente como se indica en las instrucciones del paquete.
Descubre más información sobre estreñimiento en el siguiente artículo:
Regurgitación
El reflujo es el paso del contenido del estómago hacia el esófago (canal de alimentación). La regurgitación se produce cuando el contenido de estómago sube a la garganta o a la boca.
Algunas de las señales son:
- Arqueo de cuello y espalda durante o después de la alimentación
- Hipo frecuente
- Irritabilidad o dolor
Consejos prácticos que pueden ser útiles para reducir el reflujo y la regurgitación:
- Proporciónale poca cantidad de alimento, pero con frecuencia.
- Asegúrate de que esté en una posición vertical durante la toma y también durante los 30 minutos posteriores.
- Masajea al bebé antes, durante y después de la toma para aliviar los gases.
- Asegúrate de que no haya presión en su estómago (por ejemplo, ropa ajustada).
Descubre más información sobre la regurgitación en los siguientes artículos:
Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa se produce cuando el cuerpo es incapaz de digerir completamente la lactosa (el azúcar de la leche).
Las señales pueden ser:
- Diarrea
- Distensión abdominal
- Calambres
Si sospechas que el bebé puede estar pasando por cualquiera de estos problemas, habla con tu profesional de salud al respecto y no realices ningún cambio en la dieta del bebé sin su previa recomendación.
Descubre más información sobre la diarrea en el siguiente artículo:
Darnton-Hill I, Nishida C, James WP. A life course approach to diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Public Health Nutr. 2004 Feb;7(1A):101-21.
Aviso importante: La leche materna es la mejor opción para tu bebé ya que proporciona múltiples beneficios a los bebés y las madres. Es importante que durante el embarazo y la lactancia, mantengas una dieta sana y equilibrada. Combinar el pecho con otras fórmulas lácteas durante las primeras semanas del bebé puede reducir tu producción de leche materna, haciendo más difícil la vuelta a una alimentación basada únicamente en leche materna. Consulta siempre con tu médico y/o matrona cualquier duda sobre la alimentación de tu bebé. Si utilizas una leche de fórmula, debes seguir las instrucciones del envase para una correcta preparación.